En España existen numerosas ciudades que necesitan o han necesitado de una intervención arquitectónica para resolver problemas de conexión a sus centros históricos.
A continuación, presentamos una serie de intervenciones en centros históricos españoles que consiguen enlazar y disminuir las discontinuidades urbanas existentes entre el casco urbano y su entorno más inmediato.
Acceso al centro histórico de Gironella por Carles Enrich/
Este ascensor urbano consigue salvar un desnivel de 20 metros entre la cota del centro histórico de Gironella y el nivel de la ciudad más contemporánea, potenciando la conectividad entre ambas zonas y reactivando el uso del paseo fluvial ubicado en la zona baja de la ciudad. Además, la materialidad empleada hace que el proyecto consiga integrarse de forma adecuada y respetuosa con su entorno.
Plaza cubierta y pasarela en Ripoll por RCR Arquitectes
Esta intervención urbana aprovecha la demolición de un antiguo teatro para conformar un espacio vacío que actúa como espacio de entrada y bienvenida al centro urbano de Ripoll.
Utilizando únicamente dos elementos, una pasarela sobre el río Ter y una plaza cubierta, consiguen crear un hito urbano reconocible, pero a la misma vez integrado en el contexto urbano, facilitando el encuentro y la accesibilidad peatonal de sus habitantes.
Mejora de la accesibilidad al Centro Histórico de Vitoria-Gasteiz por Tabuenca & Leache
El diseño, resultado de un concurso público ganado en 2012 combina diferentes elementos de conexión, como escaleras, rampas y ascensor consiguiendo establecer los vínculos de enlace necesarios para facilitar el acceso a la plaza de la Catedral Vieja, uno de los edificios más importantes del casco medieval de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto consiguió en 2015 el premio FAD de arquitectura e interiorismo en la categoría de Ciudad y Paisaje.
Escaleras de la Granja en Toledo por José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres
Las escaleras mecánicas de acceso al casco histórico de Toledo consiguen a través de un juego geométrico de pliegues y grietas en forma de zigzag salvar el desnivel existente entre la parte alta y baja de la ciudad.
El proyecto se integra perfectamente tanto en el contexto como en la topografía del lugar, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad y en una intervención arquitectónica ejemplar en cuanto a accesibilidad peatonal.
Pasarela peatonal Labrit en Pamplona por Ignacio Olite y Pereda Pérez
La aparentemente sencilla pasarela peatonal en el Baluarte de Labrit consigue salvar los condicionantes topográficos creando un punto de conexión entre el casco viejo de la ciudad de Pamplona y su ensanche. En 2011, esta intervención fue finalista del premio FAD de arquitectura e interiorismo en la categoría de Ciudad y Paisaje.
Desde un punto de vista funcional, estas intervenciones urbanas están permitiendo facilitar el acceso y el tránsito peatonal de los habitantes y visitantes de nuestras ciudades, respetando y elevando, además, la belleza de sus cascos históricos.
{module BW Social Share}