¿Cómo adaptar una vivienda para que sea accesible después de un accidente deportivo?
Para explicar cómo adaptar una vivienda para que sea accesible, os vamos a contar la historia de Carlos, un apasionado de los deportes extremos.
Desde joven, siempre disfrutaba de actividades como el surf, el snowboard y el skateboarding. Sin embargo, un día, mientras practicaba skateboarding en una pista de patinaje, sufrió un grave accidente y tuvieron que operarle la espalda, cadera y rodillas.
Después de pasar por un largo proceso de rehabilitación, Carlos se dio cuenta de que tendría que hacer algunos cambios en su vida para adaptarse a su nueva condición. Uno de los mayores desafíos era hacer que su casa fuera accesible para él y su nueva situación.
Ya había pasado varios meses en silla de ruedas y vió la falta de accesibilidad de su hogar.Después de su recuperación Carlos dejó la silla de ruedas y se empezó a ayudar con unas muletas.
Entonces fué cuando, Carlos, más recuperado y con fuerzas, decidió hacer reformas en su hogar para hacerlo accesible ya que vivía en un dúplex bastante antiguo. Fué una oportunidad de adaptar su piso a sus necesidades y además renovarlo.
Implicó varias adaptaciones y cambios en el entorno para mejorar la accesibilidad:
Primero, habló con la comunidad, ya que conocía otros casos de vecinos con falta de movilidad, para poner una rampa en el vestíbulo, ya que había 3 escalones del rellano al ascensor. El problema fué que la pendiente era demasiada empinada y se tuvo que descartar la rampa.
La otra opción fue la de la instalación de una plataforma salvaescaleras.
Las plataformas salvaescaleras están diseñadas para las personas que se desplazan en silla de ruedas o con la movilidad reducida, se adaptan a casi todos los tipos de escaleras sean de tramo recto, con curvas o con rellanos.
En cuanto al interior de la vivienda, le colocaron barras de apoyo en las paredes del baño y cerca de la cama para ayudar a mantener el equilibrio al caminar.
También cambió los suelos, ya que los suelos resbaladizos pueden ser peligrosos para alguien que usa muletas. Utilizaron materiales antideslizantes para ayudar a prevenir caídas.
Además Carlos, al vivir en un dúplex, y tener que subir las escaleras con muletas, decidió que le instalaran un salva escaleras.
Una silla salvaescaleras es una excelente opción para mejorar la accesibilidad y la seguridad en una casa para alguien con poca movilidad.
Plataforma salvaescaleras
Baño accesible
Te contamos algunas de las ventajas que una silla salvaescaleras puede ofrecerte:
Una silla salvaescaleras te permite acceder a diferentes niveles de la casa sin tener que subir o bajar escaleras, lo que mejora significativamente la accesibilidad y la independencia.
Están diseñadas para ser seguras y estables, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.
Además son muy fáciles de usar, con controles simples que pueden ser operados por cualquier persona con poca movilidad.
Las sillas salvaescaleras ocupan muy poco espacio y no requieren modificaciones estructurales en la casa, lo que las convierte en una solución ideal para hogares donde el espacio es limitado.
Pueden ser instaladas en cualquier tipo de escalera, recta o curva, por lo que se adaptan a las necesidades de cada hogar.
Están diseñadas para ser cómodas, con asientos acolchados y respaldos ajustables para proporcionar un soporte adecuado.
Silla salvaescaleras
Silla salvaescaleras
Estas son solo algunas de las ventajas que una silla salvaescaleras puede ofrecer si tienes poca movilidad en casa. Es recomendable hablar con un profesional en adaptaciones para el hogar para obtener más información y recomendaciones específicas para tu caso.
En Farré Accessibilitat, estaremos encantados de ayudarte.
Adaptarse y superar los obstáculos
A pesar de los desafíos que tuvo que enfrentar, Carlos logró adaptarse a su nueva vida y encontró formas de seguir haciendo las cosas que amaba, incluyendo el skateboarding. Aprendió nuevas técnicas y trucos adaptados a su nueva condición y continuó practicando este deporte con la misma pasión que antes de su accidente.
Con todo lo que le había pasado, Carlos se dio cuenta de la importancia de la accesibilidad para las personas con falta de movilidad. Decidió convertirse en defensor de la accesibilidad y trabajó con organizaciones locales para promover la accesibilidad en las comunidades. Con su experiencia personal y su pasión por la accesibilidad, Carlos se convirtió en una líder en su comunidad y una inspiración de superación..
La historia de Carlos es un recordatorio de que, aunque la vida puede ser difícil a veces, siempre hay formas de adaptarse y superar los obstáculos. Con paciencia y determinación, podemos encontrar soluciones para cualquier problema y seguir adelante con nuestras vidas.