¿Qué son las barreras arquitectónicas?


barreras arquitectónicas

¿Qué son las barreras arquitectónicas y cómo podemos ayudar a eliminarlas?

 

Cada día, muchas personas se encuentran con grandes dificultades para moverse por calles y edificios, en el transporte público e incluso para desenvolverse autónomamente en el hogar.

¿Sabes a qué se debe eso? A la falta de accesibilidad que todavía presentan muchos espacios públicos y privados para las personas con discapacidad.

Aunque en la actualidad se está trabajando para cambiar esta realidad, lo cierto es que aún existen muchos entornos diseñados sin tener en cuenta que no todos tenemos las mismas necesidades a la hora de movernos.

Por eso, desde Farré Accessibilitat queremos contarte qué son exactamente las barreras arquitectónicas y cómo contribuir a su eliminación.

Pero ¿qué son las barreras arquitectónicas?

Si cada vez que que vas a trabajar te encuentras con un muro de 3 metros de altura, ¿te resultaría posible ir al trabajo? Probablemente te sería imposible ir a trabajar. Pues eso mismo es lo que producen las barreras arquitectónicas.

Por definición, las barreras arquitectónicas son obstáculos que impiden que determinados usuarios puedan acceder o moverse por un espacio. Esto lo que produce es que personas con discapacidad, personas mayores o personas con movilidad reducida no puedan desplazarse con facilidad.

La existencia de estas barreras suponen un impedimento para muchas actividades cotidianas. Acceder a un portal que tiene un escalón o subir a la segunda planta de un edificio sin ascensor pueden convertirse en tareas imposibles.

que son las barreras arquitectonicas ciudad

¿Qué tipo de barreras arquitectónicas existen?

Hay muchos tipos de barreras arquitectónicas. Desde un pequeño tramo de escaleras, hasta un bordillo en la acera o una vivienda de varias plantas no acondicionada puede suponer un obstáculo insalvable para una persona mayor o con una discapacidad.

Podemos distinguir entre varios tipos de barreras físicas que dificultan la movilidad de la gente:

Urbanísticas

Todas aquellas que encontramos en espacios públicos:

  • Pueden ser calles demasiado estrechas para el paso de personas en silla de ruedas.
  • Calles con desniveles con pendiente demasiado pronunciada para personas en silla de ruedas.
  • Escaleras sin adaptación o bordillos sin una pequeña rampa que permita el paso entre la acera y la calzada.
  • Rampas con una pendiente superior al límite permitido o sin una anchura mínima de paso.
  • Obstáculos en medio de la acera como señales, semáforos, farolas, etc. estrechando el desplazamiento normal de las personas.
  • Pavimentos discontinuos o con hundimientos.
  • Ausencia de espacios reservados para el aparcamiento de las personas con movilidad reducida.

En edificaciones

Son aquellas que encontramos en edificios públicos o privados.

  • Acceso principal con escaleras o pendientes demasiado pronunciadas.
  • Puertas con un ancho mínimo a 80cm o giratorias.
  • Zonas de paso demasiado estrechas para que una persona en silla de ruedas pueda pasar o realizar un giro.
  • Muchas comunidades de vecinos disponen de un pequeño desnivel con escaleras antes de llegar al ascensor.
  • Pavimentos discontinuos, resbaladizos o con alfombras que no están pegadas al suelo.
  • Mostradores o recepciones a una altura demasiado elevada y que impide una correcta visión de las personas en silla de ruedas.
  • Del mismo modo, los interruptores, pulsadores, o pomos deben estar a una altura alcanzable.

En el hogar

En nuestras viviendas particulares también podemos encontrar distintos factores que suponen un problema para el acceso libre.

  • Una barrera común es la presencia de escaleras y cambios de nivel no adaptados.
  • Espacio insuficiente para el acceso en silla de ruedas o para realizar giros.
  • Muebles u obstáculos varios que pueden dificultar el desplazamiento.
  • Interruptores, enchufes o pulsadores situados en una altura incorrecta.
  • Alfombras o cables sueltas.
  • Aseos no adaptados y sin pasamanos.
  • Puertas inferiores a 80cm de ancho.

Las del transporte público

Las barreras de transporte impiden a la personas con una discapacidad motriz moverse libremente y ser autónomos.

  • Ausencia de transporte público disponible.
  • Transporte público no adaptado para que el acceso/descenso al vehículo en silla de ruedas.
  • Transporte sin espacios adaptados a sillas de ruedas y sin anclajes de seguridad.
  • En esas ciudades donde hay metro, pueden existir estaciones no adaptadas o con enlaces entre líneas no accesibles.

que son las barreras arquitectonicas transporte publico

¿Por qué es importante eliminar las barreras arquitectónicas?

Eliminar las barreras arquitectónicas más que una cuestión de comodidad, es una necesidad, porque es importante garantizar la accesibilidad de todas las personas a todos los espacios y darles las mismas oportunidades de movilidad.

Algunas de las razones por las que es beneficioso suprimir las barreras arquitectónicas son:

  • Facilitar el acceso y el desplazamiento en diferentes espacios públicos y privados.
  • Mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de las personas con discapacidad, las personas mayores o las personas con movilidad reducida.
  • Dotar las mismas oportunidades de accesibilidad a espacios educativos, laborales y de ocio a todas las personas.
  • Construir espacios más eficaces y útiles para todos los usuarios que necesiten utilizarlos.

Aparatos para eliminar las barreras arquitectónicas

En Farré Accessibilitat nos preocupamos por hacer la vida más cómoda y sencilla a todos nuestros clientes y usuarios. Por eso instalamos diferentes tipos de elementos que ayudan a eliminar las barreras arquitectónicas en diferentes tipos de espacios:

Sillas Salvaescaleras

Las sillas salvaescaleras son seguras y fáciles de usar, tanto para escaleras rectas o curvas, de interior y exterior.

Son perfectas para usuarios que no van en silla de ruedas, ya que el usuario va sentado en la silla.

Plataformas Salvaescaleras

Las plataformas salvaescaleras están diseñadas para las personas que se desplazan en silla de ruedas o con la movilidad reducida, se adaptan a casi todos los tipos de escaleras sean de tramo recto, con curvas o con rellanos.

Ideal para aquellas viviendas o edificios que no tienen ascensor, pero quieren salvar el obstáculo de las escaleras.

que son las barreras arquitectonicas soluciones

Plataformas elevadoras

Las plataformas de elevación vertical, permiten salvar desniveles de varios metros. En cuanto al diseño, algunas son semejantes a un ascensor, con la diferencia de que casi no necesitan foso (apenas 15 cm o menos). Otras plataformas, para alturas menores, consisten en una base y unas protecciones laterales a media altura.

Por ejemplo, en comunidades, cuando queremos acceder al ascensor y existen escaleras, podemos optar por una plataforma elevadora para para superar los desniveles verticales.

Ascensores unifamiliares

Para solucionar la movilidad y accesibilidad en urbanizaciones o viviendas unifamiliares de varias plantas.

Todos estos elevadores contribuyen de alguna manera a hacer más fácil la vida de las personas discapacitadas o las personas mayores, facilitandoles la movilidad tanto en el hogar como en espacios públicos de uso diario.

Porque ninguna persona debería perder su autonomía debido a obstáculos que pueden sortearse. Y porque la movilidad es un derecho de todos sin importar las circunstancias personales.

×